Comprá por Mercado Pago POESÍA
Julio
Herrera y Reissig nació el 9 de enero de 1875 en Montevideo,
entonces una capital provinciana de casi medio millón de habitantes
que no podía parangonarse con la vecina Buenos Aires. Descendiente
de una familia de abolengo patricio, su tío, Julio Herrera y Obes
llegaría a ser presidente de la República del Uruguay. Sus padres,
Manuel Herrera y Obes, y Carlota Reissig tuvieron nueve hijos y, en
el momento de su nacimiento, su padre gozaba de buena posición
económica fruto de importantes negocios por lo que nació y vivió
durante sus primeros años en una mansión de los alrededores de la
capital, en el barrio del Prado.
Tras
algún tanteo inicial, en abril de 1898 publica su poema «Miraje»
con reminiscencias de Lamartine y Bécquer, pero que, aparecido con
un elogio del crítico Samuel Blixen, se convierte en un éxito
que lo estimula para continuar escribiendo versos en la misma línea.
Un año después tiene un escarceo en política al participar contra
la unificación del Partido Colorado, pero pronto se dará cuenta de
que su vida es la literatura.
La
obra principal de Julio Herrera y Reissig es fruto de los diez
últimos años de su vida. Sus primeros poemas, hasta 1900, siguen la
línea de una poesía patriótica y romántica, sin rasgos de su
personalidad poética, tenemos que llegar hasta la aparición de su
poema «Wagnerianas» que, dedicado a Toribio Vidal Belo, publicó
en La
Revista en
enero de 1900, para observar algún rasgo significativo de su
personalidad dentro del modernismo:
CATEGORÍAS:
URUGUAY - POESÍA
EDITORIAL:
CONSEJO NACIONAL DE ENSEÑANZA PRIMARIA Y NORMAL
AÑO:
1970